Reporte del CADF 2022
Lo más destacado del Foro Centroamericano de Donantes 2022 en Tegucigalpa, Honduras
Lo más destacado del Foro Centroamericano de Donantes 2022 en Tegucigalpa, Honduras
Casi 500 personas expertas y líderes de la sociedad civil, filantropía, sector gubernamental y empresarial participaron del 26 al 28 de octubre en el CADF 2022, en Tegucigalpa, Honduras.
Amigas y amigos:
Nos complace enormemente haber concluido otro exitoso Foro Centroamericano de Donantes. En nuestro primer encuentro desde el comienzo de la pandemia, fue un honor y un placer reunir a cientos de personas líderes y expertas en torno a un objetivo común: promover el desarrollo, la justicia y la equidad en Centroamérica.
Conversamos con personas panelistas, integrantes del Comité Anfitrión, patrocinadores y asistentes sobre los logros del CADF 2022.
Escuche aquí sus opiniones y aportes para fortalecer a la comunidad de donantes y de personas comprometidas con el desarrollo de Centroamérica.
A lo largo de 3 días, el CADF 2022 reunió a 490 personas expertas y líderes de 320 organizaciones. El foro contó con más de 150 ponentes y la audiencia provino de 18 países.
Otros datos se presentan a continuación:
3 días
5 rutas estratégicas
52 sesiones
29 paneles
8 mesas redondas
17 sesiones transmitidas en vivo
14 actividades de networking
490 asistentes
155 personas oradoras y panelistas
18 países representados
320 organizaciones
86% de asistentes de alto nivel
66% de asistentes participaban por primera vez
25 patrocinadores
14 integrantes del Comité Anfitrión
La libertad de prensa y expresión como elementos esenciales de la democracia
La libertad de prensa es un asunto que afecta a toda la sociedad, no solo a periodistas. Las personas participantes de esta sesión reflexionaron que las alianzas, tanto de la filantropía como de organismos gubernamentales, son vitales para garantizar la libertad de expresión y, si bien no existen modelos perfectos de apoyo, las estrategias exitosas deben promover ecosistemas que permitan el funcionamiento de los medios de comunicación independientes. El apoyo para el desarrollo de capacidades y el fortalecimiento de la institucionalización, la mejora de la sostenibilidad económica, el fomento de la transparencia y la diversificación general de los medios de comunicación independientes constituyen áreas clave a financiar.
Abordar los problemas que amenazan la libertad de expresión requiere la inclusión de la comunidad internacional y el apoyo a periodistas en el exilio (un último recurso de protección) es igual de importante. Siguen existiendo múltiples desafíos, incluidos los ataques sostenidos por parte de quienes ostentan el poder, y que enfrentan los medios de comunicación independientes de Centroamérica en su intento de defender la transparencia y la rendición de cuentas.
“La libertad de prensa puede parecer un problema exclusivo de periodistas, pero es un asunto de interés de toda la ciudadanía”.
Alejandra Gutiérrez
“Dentro de contextos extraordinarios, en Centroamérica hay un periodismo extraordinario”.
Michael Camilleri
“Nuestro interés en la cooperación es que todo el mundo esté bien. Es necesario un apoyo más fuerte de la Unión Europea en Centroamérica”.
Embajador Hans Magnusson
“No se ha dejado de hacer buen periodismo. A pesar de los ataques y las amenazas, las y los periodistas se la siguen jugando por la democracia”.
Ximena Andión
“No es solo que te criminalizan en la región, es que eliminan todas las formas posibles de trabajar. Ante esto, estamos reinventando nuestro mapa y modos de operación”.
José Luis Sanz
José Luis Sanz, El Faro
Michael Camilleri, USAID
Hans Magnusson, embajador de Suecia en Guatemala
Alejandra Gutiérrez, Agencia Ocote
Ximena Andión, Fundación Ford
La embajadora de Estados Unidos en Honduras disertó sobre la compleja mezcla de asuntos que componen la relación entre ambos países y de los compromisos de su alianza para abordar cuestiones de oportunidades económicas, seguridad, cambio climático y las principales causas de la migración.
Incumplimiento de las sentencias de la Corte IDH: el caso garífuna de Honduras
El panel enfatizó que el Estado hondureño no respeta sus derechos al negarse a cumplir las recientes sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una de las cuales exige al Estado la devolución de miles de hectáreas de tierras despojadas en las que se realizan actividades extractivas ilegales, así como la defensa de los derechos del pueblo garífuna. Se señaló que debe crearse una comisión para examinar las leyes existentes, incluidas las relativas a los títulos de propiedad ancestrales. Más de 500 garífunas se unieron en los dos últimos años para exigir la creación de una fiscalía especial para la desaparición de su pueblo, pero el Ministerio Público de Honduras no ha respondido. Hay un importante apoyo y solidaridad de las organizaciones feministas en la lucha por el pueblo garífuna, especialmente en la comunidad de Triunfo de la Cruz, donde cuatro personas garífunas fueron desaparecidas forzadamente.
“Trabajamos duro todos los días para este país, pero no recibimos nada de vuelta […] Todos los días luchamos por el respeto a nuestros derechos”.
Miriam Miranda
“Exigimos al Estado hondureño que nos invite a trabajar con una comisión de alto nivel para cumplir con las sentencias de la Corte Interamericana, no simplemente que se tomen foto con nosotros […] Queremos respuestas de este Gobierno sobre cómo va a cumplir con las decisiones de la corte para respetar los derechos del pueblo garífuna. No queremos más populismo”.
Miriam Miranda
“Se debe hacer una reforma urgente y profunda en el sistema de otorgamiento de licencias a empresas multinacionales en Honduras […] Hemos pedido la creación de una fiscalía especial para investigar las desapariciones forzadas, pero la Fiscalía no ha hecho absolutamente nada. Más bien nos denunciaron por reunir a 500 personas en el Ministerio Público”.
Edy Tábora
“No vamos a parar. Trabajamos por los intereses de nuestra comunidad”.
Alfredo López
“Nos enfrentamos a terceros que actúan de mala fe y quieren hacer desaparecer al pueblo garífuna […] En este país se cree que en los territorios de la costa deben vivir personas adineradas, no el pueblo garífuna”.
Rony Castillo
Rony Castillo, Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH)
Miriam Miranda, Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH)
Edy Tábora, Bufete Justicia para los Pueblos (BJP)
Alfredo López, Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH)
El CADF 2022 presentó una exposición sobre ocho defensores medioambientales que se opusieron al proyecto minero ASP y ASP1 de la empresa Los Pinares en Colón, Honduras, y que fueron encarcelados injustamente en un procedimiento que violó sus derechos. Su lucha fue destacada en esta campaña digital de Criterio.
Salida de la crisis educativa provocada por la pandemia: estrategias intersectoriales
En esta sesión se analizó cómo los cierres debido a la pandemia y las discrepancias en la reanudación de las clases provocaron importantes retrasos en la educación, así como la importancia de apoyar la recuperación de la educación mediante la colaboración intersectorial. Aunque es un indicador del esfuerzo, el porcentaje del PIB por sí solo no es una medida adecuada para identificar si se está invirtiendo lo suficiente en educación. Las investigaciones indican que es necesaria una inversión anual de US$8,000 por estudiante para una educación de calidad.
La filantropía en Panamá, donde un portal en línea creado por docentes para compartir recursos ha sido visitado más de 40,000 veces, es una vía de éxito. Las personas panelistas destacaron que los donantes deben centrar sus esfuerzos en iniciativas de colaboración dirigidas por las partes interesadas locales para modernizar los planes de estudio, al tiempo que trabajan dentro de las agendas gubernamentales existentes siempre que sea posible.
“Casi todos los docentes en Centroamérica indicaron que ellos mismos compraron sus computadoras para poder enseñar a distancia. Eso denota la precariedad de la inversión pública en educación […] Es importante que la educación no produzca desigualdad”.
Javier González
“El apoyo socioemocional, ese acompañamiento humano, es clave para combatir la deserción escolar […] La inversión en educación es más que una inversión económica, es una inversión en las personas, en el futuro. Es la vida de un niño”.
Maruja Gorday de Villalobos
“La pandemia agudizó lo que por décadas han sido problemas estructurales […] La comunidad de donantes debe enfocar sus esfuerzos en apoyar a iniciativas integrales y realizadas por actores locales”.
Dunia Perdomo
“Es clave crear un entorno seguro en el que da gusto aprender”.
Kimberly McClain
Kimberly McClain, Fondo Global para la Niñez
Javier González, SUMMA
Dunia Perdomo, OYE Adelante Jóvenes de Honduras
Maruja Gorday de Villalobos, ministra de Educación de Panamá
En esta charla pregrabada, el reconocido empresario guatemalteco y creador de Duolingo, Luis von Ahn, compartió su visión sobre la situación sociopolítica y económica de Guatemala y los principales retos a los que se enfrenta la región centroamericana. Von Ahn destacó el papel que puede desempeñar el sector privado en la protección del Estado de derecho y la democracia, y compartió lo que lo motivó a convertirse en un actor político influyente, así como sus expectativas para la recién creada Fundación Luis von Ahn.
El papel de las diásporas en el futuro de Centroamérica
La diáspora centroamericana no es homogénea y dentro de ella pueden encontrarse divisiones generacionales e ideológicas. Sin embargo, según las personas panelistas, conserva una influencia significativa tanto en los países de origen como en los de residencia. En sus países de origen, las personas pueden ejercer esa influencia a través de la participación directa en las elecciones o indirectamente al hablar con familiares y amigos. En el extranjero, la diáspora puede influir en el cambio al financiar proyectos en sus países de origen (como la construcción de escuelas) a través de las remesas.
La diáspora nicaragüense en Costa Rica desempeñó un papel fundamental en el apoyo a las y los nicaragüenses que salieron con la última ola de represión. También han ejercido influencia en su país de residencia, en particular quienes tienen derecho a voto, y han influido en la política exterior como los cubanos en Estados Unidos.
“En ciertos contextos, como en Filipinas y durante la Primavera Árabe, la diáspora ha jugado un rol esencial en la promoción de la democracia en sus países de origen”.
Katrina Burgess
“La diáspora de personas con estatus de protección temporal (TPS) es un nuevo grupo de influencia que ha ejercido una importante incidencia en Estados Unidos, hasta en la Casa Blanca”.
Élmer Romero
“La diáspora emprende importantes iniciativas, como la construcción de escuelas en sus lugares de origen […] El garífuna sale para mejorar las condiciones de vida de su comunidad y luego regresar”.
Carla García
“En los últimos años, por el incremento de la represión, unos 400,000 nicaragüenses han salido del país, muchos de ellos por persecución política […] Las y los nicaragüenses que salieron del país en los 80 han sido un importante apoyo para quienes recién llegamos a Costa Rica por la represión más reciente. Todo lo que hacemos desde la diáspora no tiene sentido si no logramos impactar en la realidad nicaragüense”.
Jesús Tefel
José Luis Sanz, El Faro
Katrina Burgess, Tufts University Fletcher School of Law and Diplomacy
Élmer Romero, National Day Laborer Organizing Network (NDLON)
Carla García, Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH)
Jesús Tefel, Hagamos Democracia
Retenidos en Tijuana explora cómo las políticas de inmigración adoptadas en EE.UU. repercuten en su frontera con Tijuana, México. El documental muestra a personas migrantes y solicitantes de asilo, expertas en migración, defensoras y trabajadoras gubernamentales que lidian con las consecuencias de estas políticas.
¿No pudo asistir al CADF 2022 o desea volver a ver algunos paneles y charlas? Un tercio de las sesiones se transmitió gratuitamente en nuestras redes sociales y puede accederse en el siguiente enlace.
Ver la grabación de las sesionesCómo combatir la corrupción desde múltiples perspectivas
El panel discutió sobre cómo los esfuerzos para combatir la corrupción en Honduras han mejorado con las propuestas estratégicas de la nueva administración, diseñadas por la Secretaría de Transparencia. Ante los espacios de participación de la sociedad civil, que lamentablemente están disminuyendo, se reflexionó sobre cómo una sociedad civil diversa aporta nuevas demandas, como la gestión pública transparente, el descubrimiento de prácticas corruptas y el desarrollo de procesos de fiscalización de la formación.
También se destacaron los desafíos que prevalecen después de una narcodictadura y los mecanismos que continúan disponibles en el Congreso, la Secretaría de Transparencia y el Instituto de Acceso a la Información Pública. Se resaltó que deben desarrollarse comisiones a nivel regional e internacional para fortalecer las instituciones en Honduras, así como la necesidad de restablecer la confianza en los procesos electorales y la posibilidad de que profesionales con méritos alcancen puestos gubernamentales. Al ayudar a lograr estos cambios, la comunidad internacional tiene la responsabilidad de no apoyar a gobiernos corruptos.
“En el proceso de selección de la nueva Corte Suprema de Justicia queremos acorralar a los partidos, obligarlos a elegir a los mejores”.
Edmundo Orellana
“La sociedad civil tiene una nueva responsabilidad: exigir una gestión pública transparente. Debemos empoderar a las personas para que hagan labores de supervisión y se abran espacios para analizar el contexto político. El CNA contribuye como un actor importantísimo en favor del Estado de derecho”.
Gabriela Castellanos
“Honduras necesita una CICIH (Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad) independiente. Ya estamos creando una alianza para instalar este mecanismo internacional”.
Fátima Mena
“Experimentamos en toda la región retrocesos en el Estado de derecho, incluso un resurgimiento del autoritarismo. Vemos cómo la corrupción es el motor de los gobiernos para consolidarse en el poder y que los gobiernos han construido una narrativa de que la lucha contra la corrupción es subversiva. Pero creo que hay ventanas de esperanza, como la elección de la Corte Suprema de Justicia y del nuevo fiscal general, así como el trabajo del periodismo independiente”.
Claudia Paz y Paz
Jennifer Ávila, ContraCorriente
Edmundo Orellana, ministro de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de Honduras
Gabriela Castellanos, Consejo Nacional Anticorrupción de Honduras (CNA)
Fátima Mena, Congreso Nacional de Honduras
Claudia Paz y Paz, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
La subsecretaria de Estado adjunta, Emily Mendrala, habló de las principales iniciativas de la administración Biden para fomentar la gobernanza democrática y fortalecer el Estado de derecho en el norte de Centroamérica, parte central de la estrategia de EE.UU para abordar la migración mediante la lucha anticorrupción, la gobernanza y la creación de oportunidades económicas.
Estado de derecho para la prosperidad económica
La sesión se centró en la contribución de las empresas privadas y los gobiernos en la creación de nuevas oportunidades económicas. Las personas panelistas destacaron que es crucial llegar a las comunidades rurales y empoderar a las mujeres. En cuanto a la empleabilidad de las personas jóvenes, es clave la institucionalidad para dar formación profesional y hay que fortalecer la sociedad civil para que las personas migrantes, la mayor fuerza de la región, no sientan la necesidad de trabajar en el extranjero. Se destacó cómo la desnutrición en Centroamérica afecta negativamente al desarrollo cognitivo y que los criterios de medioambiente, sociedad y gobernanza pueden crear valores compartidos enfocados en promover una productividad responsable al tiempo que se involucra a los gobiernos en políticas económicas que beneficien a toda la población. La mentalidad extractivista de los gobiernos sigue siendo un reto y el sector privado cree que el trabajo de la sociedad civil y el periodismo independiente son las principales soluciones a largo plazo para luchar contra la corrupción.
“En la medida en que ofrezcamos empleos formales en el mercado laboral, las personas podrán acceder a un pago digno y a trabajos estables”.
Mey Hung
“En Centroamérica tenemos inversionistas importantes: las personas migrantes que envían remesas. No obstante, estos fondos no son destinados a la productividad, sino al consumo”.
Rodrigo Salguero
“El sector privado debe invertir en proyectos a largo plazo y tender la mano a las personas emprendedoras de la región”.
Mark Lópes
“Con los dictadores no se puede negociar. Los empresarios seguimos exigiendo democracia”.
Armando Urtecho
María Fernanda Bozmoski, Atlantic Council
Mey Hung, Walmart
Armando Urtecho, Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP)
Mark Lópes, Partnership for Central America
Rodrigo Salguero, Consejo Nacional Empresarial de Guatemala
Esta exposición del Fondo para Jóvenes de Centroamérica y México (Fondo Camy) de SIF invitó a la audiencia del CADF 2022 a realizar un recorrido visual por las contribuciones y el impacto de las juventudes que organizan protestas sociales, resistencia civil y movimientos ciudadanos en la región.
Según nuestra encuesta respondida por 105 asistentes, el CADF está posicionado como un espacio valioso para la creación de redes entre personas líderes y expertas de Centroamérica. El 100% de la audiencia encuestada expresó su satisfacción con el foro y casi la misma cantidad indicó que estableció relaciones útiles con personas y organizaciones en favor de su trabajo.
Las personas asistentes calificaron de valiosas tanto las actividades de networking como los paneles y talleres.
La agenda de CADF 2022 contó con más de 50 sesiones, incluidos paneles, talleres, charlas, mesas redondas y múltiples oportunidades de networking. Ingrese a la agenda completa para explorar más allá de los aspectos destacados.
Ver la agenda 2022 completaLa naturaleza para el desarrollo resiliente, integral y digno
Este panel destacó cómo la naturaleza es la base fundamental de la comunidad y esencial para recuperar los conocimientos ancestrales relacionados con la salud, la resiliencia, la biodiversidad y el respeto. En Guatemala, el Gobierno no responde a la creciente demanda de conservación y no hay leyes que regulen el uso responsable y sostenible de los recursos naturales, como el agua.
Las personas panelistas enfatizaron en la necesidad de educación ambiental, formación política, organización social e investigación para influir en las políticas públicas que beneficien tanto a las comunidades como a la naturaleza, a la vez que unifican los esfuerzos. Los gobiernos son responsables de la protección de los ecosistemas, pero las organizaciones de la sociedad civil en Centroamérica son las principales encargadas de proteger y conservar los océanos. La investigación innovadora sobre el cambio climático debe guiar las políticas y el desarrollo.
“La naturaleza no necesita de nosotros, nosotros necesitamos de ella. Por eso es importante la educación ambiental”.
Elisa Areano
“La diversidad de los medios de vida es crucial para enfrentar el cambio climático. Para el aprovechamiento sostenible de la naturaleza es importante la educación y la organización social […] Defender la naturaleza y trabajar juntos es importante para mitigar los efectos del cambio climático”.
Miriam Monterroso
“En Guatemala no hay suficientes recursos locales para mitigar los problemas ambientales debido a que el Gobierno no responde a las necesidades de las comunidades. Es necesario que los donantes inviertan en organizaciones locales que creen alianzas para la protección de la naturaleza”.
Alex Guerra
Sonia Solís, Fundación Luis von Ahn
Alex Guerra, Instituto Privado de Cambio Climático, Guatemala
Elisa Areano, Fundación Mundo Azul, Guatemala
Javier Márquez, Fundación Defensores de la Naturaleza, Guatemala
Miriam Monterroso, Asociación Rescate y Conservación de Vida Silvestre (ARCAS), Guatemala
El secretario de la Presidencia de Honduras, Rodolfo Pastor, y Arturo Aguilar, director para Centroamérica de Rockefeller Brothers Fund, hablaron de diversos retos a los que se enfrenta el gobierno hondureño y de los esfuerzos para combatir la corrupción y fortalecer la democracia en Honduras.
Recursos para la resistencia negra: justicia social y las tareas de las organizaciones
Con recursos limitados para los grupos “racializados”, es importante que las organizaciones analicen las prácticas que siguen creando barreras para acceder a los recursos, y que se conozcan las realidades a las que se enfrentan las personas beneficiarias y las organizaciones socias. El panel destacó la importancia de compartir las luchas y cambiar las relaciones para transformar las realidades.
El extractivismo sigue siendo relevante especialmente entre las organizaciones negras, en las que el robo de ideas y estrategias a menudo se aplica a contextos blancos. Las panelistas concluyeron con un llamado a escuchar y actuar escuchando primero a las comunidades a las que sirven.
“Los grupos feministas negros aún carecen de recursos y las lideresas negras deben ser incluidas en la filantropía […] Los financiadores deben examinar su cultura interna para determinar si sus prácticas siguen perpetuando el racismo y la discriminación”.
Flor Montero
“Las personas líderes afrodescendientes tienen un acceso desigual a las redes que permiten las conexiones con las redes filantrópicas”.
Flor Montero
“Es necesario ir con la población y preguntarle qué comunidad quieren, qué imaginan para su futuro”.
Jacob Ellis Williams
Flor Montero, AfroResistance
Janvieve Williams Comrie, AfroResistance
Jacob Ellis Williams, MESART y Red de Mujeres Pinoleras
Chevy Solís, Espacio de Encuentro de Mujeres de Panamá (EEM)
Thays Parfait, Hijas de Alkebulan
El embajador de Suecia en Guatemala, Hans Magnusson, conversó con la reconocida periodista Quimy de León sobre los alcances, avances y desafíos de la política exterior sueca en Centroamérica. El Gobierno sueco lanzó en 2014 su primera agenda de política exterior centrada en el feminismo.
Encuentre todas las fotos tomadas en el CADF 2022 en la página de Flickr de la Fundación Internacional de Seattle.
Mirar todas las fotos del CADF 2022Represión en El Salvador
Esta sesión se centró en el informe elaborado por Human Rights Watch y Cristosal sobre las violaciones de los derechos humanos y el estado de excepción en El Salvador.
Las personas panelistas conversaron sobre cómo influir en la acción positiva a través de: 1) Asegurarse de que la administración Biden tenga un firme conocimiento de la situación y en consideración la necesidad de Bukele de financiación internacional; 2) El uso de la relación de EE.UU. con el Banco Mundial; 3) Considerar la imposición de sanciones; 4) Alentar a las juventudes salvadoreñas en EE.UU a ejercer presión en las próximas elecciones en El Salvador; y 5) Motivar a la comunidad internacional para que se implique en los casos individuales de las personas detenidas.
“La premisa en El Salvador es que la inseguridad es tan grande que el Gobierno no puede mantener la seguridad dentro de los derechos humanos internacionales. Es falso que la democracia y los derechos humanos se deben dejar de lado para garantizar la seguridad”.
Noah Bullock
“Hemos estado trabajando en un informe que ofrece una lista completa de violaciones de los derechos humanos. Tenemos más de 1.000 violaciones. La población carcelaria ha crecido un 140%. Hay casos de desapariciones forzadas, torturas, confesiones forzadas, cárceles superpobladas, malos tratos y malas condiciones en la cárcel, y no hay derechos para la mínima defensa. Las políticas que vienen del gobierno central crean violaciones masivas en los derechos humanos. Bukele hizo en dos años lo que Chávez hizo en diez”.
Juan Pappier
“Las comunidades tienen miedo y no son capaces de confiar en sus vecinos ni encontrar solidaridad local. Las organizaciones internacionales de derechos humanos deben ejercer su voz cuando las comunidades no pueden hacerlo”.
Noah Bullock
“En 2021, Bukele presentó una ley que obligaba a los medios de comunicación internacionales a registrarse. Eso no se aprobó por la presión de las entidades internacionales. Bukele no es inmune a la presión internacional”.
Juan Pappier
Carolina Jiménez, Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)
Juan Pappier, Human Rights Watch
Noah Bullock, Cristosal
El discurso de la congresista estadounidense Norma Torres abrió el segundo día del CADF 2022. Torres, una voz constante en favor de los grupos marginados en Centroamérica y Estados Unidos, es una importante defensora de la justicia, la equidad y las oportunidades económicas, al tiempo que fomenta el empoderamiento de la ciudadanía y de las instituciones locales.
La página de asistentes del CADF 2022 le permite localizar a la mayoría de participantes por nombre, tipo de organización, países y objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en los que está enfocado su trabajo.
Utilice el siguiente enlace para acceder a sus biografías, redes sociales y websites.
Conozca a la audiencia del CADF 2022Artífices de movimientos: jóvenes, centroamericanas y feministas
La sesión destacó los resultados de una investigación sobre jóvenes feministas realizada por la Fundación Internacional de Seattle. Las panelistas hablaron de la naturaleza intergeneracional del movimiento y de sus diferentes formas de movilización. Las mujeres luchan por causas feministas, pero en última instancia se trata de una lucha por la sociedad civil. Las colectivas presentan una oportunidad de acompañamiento, incluida la formación y el pensamiento crítico en torno a la defensa del cambio político.
El autocuidado, la sanación y el abordaje de los traumas es un aspecto importante para los colectivos feministas jóvenes. Los espacios cívicos se están reduciendo y los medios sociales dan un mayor alcance al tiempo que reducen la necesidad de un espacio físico. Los colectivos juveniles suelen ser impulsados por personas voluntarias y activistas que tienen varios trabajos para sostenerse. La mayor necesidad de este movimiento es la financiación para su trabajo y para atender las necesidades de otras personas que requieren ayuda debido a la persecución.
“Las colectivas jóvenes feministas corren peligro en sus países y por eso intentan no hacer mucho ruido. Las mujeres han sido criminalizadas por luchar por sus derechos. Intentamos garantizar una vida digna y justa donde ellas sean respetadas y nos ponemos en peligro para hacerlo. Hemos estado hablando durante generaciones y los espacios cívicos actualmente se están cerrando ”.
Dinora Centes
“Esta generación de jóvenes feministas ha intentado hablar abiertamente del dolor de las mujeres y también de sus mayores. Las colectivas piensan en la importancia de sanar y abordar el trauma. Piensan en la organización como un medio para sanar, crecer y construir ”.
Cándida Chévez
“Las mujeres feministas se han organizado en torno a otras narrativas y es importante ver ese panorama. Las amigas feministas dan acompañamiento a quienes viven la persecución política. Las colectivas de mujeres son aliadas e inciden en las políticas donde pueden encontrar espacios abiertos para el discurso”.
Yohely Domínguez
“La mayor parte de estas feministas tienen un segundo o tercer trabajo, además de las tareas del hogar. Es un esfuerzo enorme y puramente voluntario movilizarse ”.
Dinora Centes
Natalia Lozano, Fundación Internacional de Seattle (SIF)
Diana Campos-Ortiz, Fundación Internacional de Seattle (SIF)
Cándida Chévez, investigadora independiente
Yohely Domínguez, investigadora independiente
Dinora Centes, El Colectivo
Los medios de comunicación locales, regionales e internacionales cubrieron el foro con casi 150 notas de prensa escrita, radio y televisión. Las redes sociales ampliaron la discusión en cientos de publicaciones con la etiqueta #CADF2022. La cobertura del foro destacó por la variedad de temas discutidos, como la corrupción, la migración, el desarrollo económico, los derechos humanos y el periodismo independiente.
– Agencia EFE
– Canal 8
– Contracorriente
– Criterio
– Diario Tiempo
– elPeriódico de Guatemala
– El Siglo
– Hondudiario
– La Prensa
– La Estrella de Panamá
– La Tribuna
– Radio Caracol
– Radio Panamá
– TeleProgreso
– TN5 Estelar
y muchos más
Antes y durante el CADF 2022, el evento llegó a más de 500,000 cuentas únicas de redes sociales incluido Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube. Con la etiqueta #CADF2022, las personas usuarias de redes sociales mencionaron el evento casi mil veces.
Numerosos medios de comunicación independientes centroamericanos participaron en el CADF 2022. Varios paneles como “La libertad de prensa y la libertad de expresión como elementos esenciales de la democracia” y “El periodismo desde el exilio: lecciones desde Nicaragua” destacaron el papel de los medios de comunicación independientes en la región.
Por primera vez en la historia del CADF, sesiones seleccionadas (alrededor de un tercio de la agenda del evento) se transmitieron de forma gratuita en las redes sociales de la Fundación Internacional de Seattle.
Centroamérica enfrenta un ajuste de cuentas con desafíos que amenazan la paz y la prosperidad en la región. Una pandemia persistente, la incertidumbre económica, la inestabilidad política, la creciente desigualdad, la migración masiva y los retrocesos democráticos socavan las perspectivas de un futuro sostenible y más brillante en la región. En respuesta a esos desafíos, la filantropía debe adaptarse y apoyar los esfuerzos para abordar las grandes desigualdades mediante el fomento de comunidades expansivas, inclusivas y prósperas.
El CADF 2022 reunió a personas expertas y líderes para entablar un diálogo centrado en las tendencias emergentes en la filantropía, el cierre del espacio cívico, los esfuerzos de colaboración para fomentar el empoderamiento económico, los enfoques innovadores para reducir las desigualdades estructurales y las historias de las personas que defienden la sostenibilidad del medioambiente y los derechos humanos.
Las nuevas tendencias de financiamiento han ampliado las posibilidades de descolonizar y democratizar la filantropía de manera sostenible. De cara al futuro, las organizaciones filantrópicas que apoyan a Centroamérica lideran una revitalización de modelos filantrópicos que promueven soluciones impulsadas por la comunidad y aprovechan la colaboración en lugar de la competencia.
Construida sobre una base de honestidad, confianza y una visión compartida de Centroamérica, la filantropía está eliminando los desequilibrios de poder inherentes entre las personas financistas, las organizaciones sin fines de lucro y las comunidades a las que sirven. Está abordando una historia arraigada en el racismo, el patriarcado y la opresión con soluciones prácticas: simplificación y agilización de las solicitudes y requisitos de información, otorgamiento de fondos multianuales flexibles y autónomos, y desarrollo de relaciones auténticas basadas en la confianza mutua, la transparencia y el diálogo.
El desmantelamiento del Estado de derecho en Centroamérica ha dado lugar a un aumento del autoritarismo, retrocesos democráticos y violaciones de los derechos humanos. La persistente pandemia –un catalizador de disrupciones y alteraciones en la vida en la región– ha agravado la tentación autocrática de varios líderes populistas. La represión de periodistas independientes, personas defensoras de derechos humanos y críticos en la región demuestra un feroz esfuerzo por reprimir la disidencia, restringir la participación política y silenciar las voces de quienes denuncian violaciones de derechos humanos y actos de corrupción. Frente a los desafíos que ponen en riesgo un Estado de derecho frágil es necesario discutir sobre qué papel juegan la sociedad civil, el periodismo independiente, las legislaturas y los sistemas de justicia para abordar problemas generalizados relacionados con la lucha contra la corrupción sistémica y la impunidad, así como abordar el rol de la comunidad internacional de donantes para fortalecer las prácticas democráticas y promover los derechos y libertades civiles y políticas.
Durante décadas, la pobreza y la desigualdad han sido desafíos importantes en Centroamérica. Aunque los períodos de progreso han sido un faro de esperanza, los desafíos estructurales a largo plazo, los desastres naturales, la inversión pública y privada ineficaz o inadecuada y la corrupción sistémica han contribuido al bajo rendimiento de las economías, la falta de oportunidades y una creciente desesperanza que incentiva la migración.
La comunidad del CADF examinó los factores que contribuyen al bienestar económico de la región y a las perspectivas de mejorar las oportunidades y la prosperidad para todas y todos. En un espacio único diseñado para abrir diálogos sinceros, la audiencia examinó el papel de múltiples actores en el fomento de la prosperidad, una mayor igualdad y estrategias para abordar los retos estructurales más apremiantes de la región, incluida la crisis migratoria.
Las formas de inequidad, exacerbadas durante los últimos dos años de la pandemia, siguen profundamente arraigadas en las economías y culturas de Centroamérica. Según el Índice de Progreso Social de 2021, el acceso a una educación y un empleo de calidad queda fuera del alcance de una generación de jóvenes cada vez mayor. La discriminación por género, raza y discapacidad contra los grupos excluidos también sigue arraigada en las estructuras de la sociedad, pero quienes ejercen el poder rara vez las denuncian.
Frente a estos desafíos, la sociedad civil de toda la región se ha levantado para exigir progreso social de manera significativa. Las y los periodistas independientes arriesgan sus vidas para hacer que los Gobiernos rindan cuentas y brindar a las personas acceso a información de calidad. Los movimientos sociales liderados por jóvenes luchan por visibilidad y justicia, y las personas LGBTQI+ se organizan para exigir que se protejan y respeten sus derechos.
La deforestación, la explotación de la extracción de recursos, la sequía, el aumento del nivel del mar y la erosión de las costas son factores que conducen a una mayor vulnerabilidad de los pueblos y de sus perspectivas de supervivencia. Asimismo, la escasez de agua y el acceso a la tierra y los alimentos se han vuelto centrales en los conflictos sociales, lo que a menudo contribuye a la migración forzada.
La audiencia del CADF escuchó a personas expertas y comprometidas con la acción medioambiental para mitigar y adaptarse al cambio climático. Los paneles y las conversaciones examinaron el papel del pequeña agricultura, las personas indígenas y las comunidades afrodescendientes y garífunas que se organizan para defender sus tierras, así como el papel del sector privado y las organizaciones filantrópicas para enfrentar estos desafíos.
¿Desea participar en el CADF 2023? Póngase en contacto con la Fundación Internacional de Seattle (SIF) para obtener más información.
Participe en el CADF 2023Lanzamiento del CADF 2023
Inicio de las oportunidades de patrocinio
Lanzamiento del tema y las rutas
Abre recepción de propuestas de sesión
Anuncio del Comité Anfitrión Honorario
Cierra recepción de propuestas de sesión
Lanzamiento de la agenda
CADF 2023 en San José, Costa Rica