

Foro Centroamericano de Donantes
El Foro Centroamericano de Donantes (CADF) es el principal encuentro entre la sociedad civil, la filantropía y los sectores gubernamental y empresarial para discutir sobre los asuntos prioritarios de Centroamérica y generar alianzas en favor del desarrollo, la equidad y la justicia en la región.
Leer másMovilización de fondos hacia Centroamérica
Más de 5,000 personas agentes de cambio convocadas
Catalizador de la coinversión
Desarrollo de agendas en común entre sectores
Descolonización y democratización de la filantropía
Contrapeso de las narrativas
San José, Costa Rica
25-27 septiembreComienza en:

Vea el video del CADF 2022
Casi 500 líderes de la sociedad civil, filantropía, Gobiernos y empresas participaron en el CADF 2022 del 26 al 28 de octubre en Tegucigalpa, Honduras.
Conozca los aspectos más destacados del evento y las experiencias de las personas participantes.
Reporte del CADF 2022
Conozca lo más destacado del CADF 2022 en Tegucigalpa, Honduras. Explore los resúmenes de las sesiones, frases, fotos, grabaciones y mucho más.
Explore el reporte del CADF 2022Historia del CADF
El Foro Centroamericano de Donantes (CADF) de la Fundación Internacional de Seattle (SIF) comenzó en 2010 como un pequeño encuentro en EE.UU. entre donantes involucrados con el desarrollo de Centroamérica y personas integrantes del sector empresarial, gubernamental, académico y de sociedad civil centroamericanos. Su objetivo inicial fue intercambiar información sobre la región y explorar posibilidades de colaboración e inversión conjunta.
Año con año, el CADF aglutinó a una mayor cantidad de liderazgos de distintos sectores y contó con el apoyo de más organizaciones comprometidas con Centroamérica. Desde 2015, el encuentro se realizó en una ciudad centroamericana, con lo cual amplió su presencia e impacto y se posicionó como uno de los encuentros más relevantes de la región.
Con doce años de existencia y más de 3,500 participantes, el CADF es actualmente el principal espacio para discutir sobre la coyuntura social centroamericana, generar alianzas, ampliar las redes de contactos y facilitar la creación de propuestas para impulsar el desarrollo y la creación de oportunidades en la región.
CADF 2010
El evento que dio lugar al CADF fue una modesta conferencia organizada por la Fundación Internacional de Seattle (SIF) en la sede de PATH en Seattle, Washington, EE.UU., y se llamó “Colaboración y alivio de la pobreza en Centroamérica”. El foro reunió el 8 de abril a 66 representantes de fundaciones y ONG interesadas en el desarrollo de Centroamérica. Debido al exitoso intercambio de información y a la creación de redes, una de las conclusiones del foro fue celebrar una conferencia anual sobre Centroamérica dedicada a un tema particular de importancia para la región, lo cual se concretó a partir de 2012.
CADF 2012
El CADF 2012 tuvo lugar en la sede de Microsoft, en Redmond, Washington, EE.UU., el 9 de junio. Reunió a 117 donantes y personas expertas en desarrollo e involucradas con Centroamérica provenientes de esta región y de Estados Unidos. El encuentro contó con una serie de paneles sobre la prevención de la violencia de género, el acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos, y la colaboración e inversión en Centroamérica con enfoque de juventud y seguridad ciudadana.
CADF 2013
La tercera edición del CADF se llevó a cabo en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, D.C., el 25 de octubre. A lo largo de ese día, sus 124 asistentes participaron en sesiones sobre el empoderamiento económico de las mujeres y la violencia de género, las inversiones en mujeres adolescentes y las oportunidades de colaboración con el sector privado, así como una mesa redonda de donantes.
CADF 2014
Se realizó del 2 al 3 de diciembre en la Ciudad de México, México; fue el primer foro fuera de Estados Unidos. Su agenda de un día y medio giró alrededor del Plan de la Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte de Centroamérica, el rol de la filantropía y la sociedad civil en la región, los modelos de negocio inclusivos, la seguridad ciudadana y los derechos sexuales y reproductivos de las jóvenes y mujeres. Contó con 101 asistentes y al final del evento se anunció la creación del primer programa de SIF: el Fondo para Jóvenes de Centroamérica y México, Fondo Camy.
CADF 2015
El CADF 2015 se realizó en San Salvador, El Salvador, del 18 al 19 de noviembre. Fue nuestro primer foro en una ciudad centroamericana y además de casi triplicar la asistencia de años anteriores (tuvo 266 participantes), contó con una agenda de dos días y el patrocinio de una docena de organizaciones. Abordó temas como cooperación internacional de EE.UU., filantropía y política migratoria, corrupción y transparencia, educación y juventud, derechos humanos, inversión para el desarrollo y seguridad ciudadana, matrimonio infantil y embarazo adolescente. Uno de los resultados del evento fue la posterior creación del Fondo de Periodismo Independiente (IJF) de SIF.
CADF 2016
A partir de 2016, el CADF sumó un día a su agenda y sesiones simultáneas con lo cual se triplicaron los espacios de discusión. El CADF 2016 fue realizado en Antigua Guatemala, Guatemala, del 28 al 30 de noviembre, tuvo casi 30 paneles, talleres, mesas redondas, espacios de networking y visitas de campo y un total de 272 asistentes. Las sesiones giraron en torno a educación, migración, cambio climático, periodismo, el rol del sector privado y de la filantropía en el desarrollo de Centroamérica, seguridad, y niñez, mujeres y juventud.
CADF 2017
Del 25 al 27 de octubre, la Ciudad de Panamá fue la sede del VII foro cuyo lema fue “Reimaginando las alianzas” y propició conversaciones y propuestas sobre igualdad de género, educación, medioambiente, filantropía, jóvenes y responsabilidad social empresarial. El programa contó con 85 ponentes y más de 40 actividades. Participaron 297 personas.
CADF 2018
En 2018 el CADF ya se había posicionado como un encuentro regional único en el que la generación de alianzas y la ampliación de las redes de contacto eran uno de sus principales atractivos. El CADF 2018 alcanzó casi 400 asistentes en la ciudad de San Salvador, El Salvador, del 22 al 24 de octubre. Bajo el tema “Creación de oportunidades para todxs” sus sesiones profundizaron en la corrupción e impunidad, movilidad humana y migración, periodismo independiente, femicidio, acceso a salud reproductiva e inversión de impacto en la región.
CADF 2019
El primer CADF en Honduras se llevó a cabo del 23 al 25 de octubre en Tegucigalpa y contó con tres días de sesiones y dos días más de visitas de campo, actividades sociales y recreativas. El tema central “Progreso en la encrucijada” respondió al momento en que se encontraba Centroamérica y alrededor del cual se desarrollaron tres escenarios: democracia, migración y movimientos sociales, los cuales se complementaron con presentaciones de artistas y actores sociales de la región. El CADF 2019 cerró con más de 400 asistentes.
CADF 2020
Por primera vez en sus diez años de existencia, el CADF tuvo un escenario virtual. La pandemia por el covid nos obligó a reunirnos por medio de nuestras pantallas, pero también permitió conectar con personas fuera de la región americana que enriquecieron las reflexiones sobre la evolución de la nueva realidad. El eventó superó los 700 asistentes de más de 20 países. El tema del CADF 2020 “Reinvención y resistencia en tiempos de crisis” marcó la pauta para más de 30 sesiones interactivas del 1 al 3 de septiembre. En el evento también se lanzaron los Premios CADF, un reconocimiento a seis organizaciones por su reinvención y resistencia en medio de la pandemia.
CADF 2021
La XI edición del CADF también se llevó a cabo de forma virtual. En medio de los efectos de un año de pandemia y del paso de dos tormentas, el aumento de los autoritarismos en la región, la lucha contra la corrupción desde la sociedad civil y el rol de los movimientos juveniles y el periodismo independiente ante las crisis, el encuentro se centró en las “Alianzas para sanar y reconstruir” y contó con 152 ponentes del 26 al 28 de octubre. Por segunda ocasión, los Premios CADF reconocieron y financiaron a seis organizaciones sociales que en 2021 contribuyeron a la sanación y reconstrucción social.
CADF 2022
El CADF 2022 se realizó en Tegucigalpa, Honduras, del 26 al 28 de octubre. El primer encuentro presencial desde el inicio de la pandemia reunió a 490 asistentes y contó con 52 sesiones únicas, la mayor cantidad en la historia del foro.
El CADF 2022 reunió a cientos de líderes para entablar diálogos enfocados en las tendencias emergentes de la filantropía, discutir y abordar el cierre del espacio cívico en Centroamérica, buscar esfuerzos de colaboración para fomentar el emprendimiento económico, explorar enfoques innovadores para reducir las desigualdades estructurales en la sociedad y escuchar las historias de personas defensoras que defienden la sostenibilidad del medio ambiente y los derechos humanos.
La audiencia del CADF 2022 provino de 18 países y contó con más de 150 personas oradoras, moderadoras, facilitadoras y panelistas, así como con 25 patrocinadores. Un tercio de las sesiones se transmitió gratuitamente en nuestras redes sociales.






















































































































