Información general
¿Qué es el CADF?
El CADF es el principal encuentro entre la sociedad civil, la filantropía y los sectores gubernamental y empresarial para discutir sobre los asuntos prioritarios de Centroamérica y generar alianzas en favor del desarrollo, la equidad y la justicia en la región.
El Foro Centroamericano de Donantes (CADF) es organizado por la Fundación Internacional de Seattle (SIF) desde 2010 y se lleva a cabo de forma anual en una ciudad centroamericana. Durante tres días, el CADF ofrece una variedad de paneles, talleres y oportunidades de networking para abordar los desafíos de la región, crear una visión compartida y promover la colaboración entre sectores.
Cada año, el CADF reúne a cientos de personas expertas y líderes de más de 20 países y cuenta con el apoyo de decenas de organizaciones comprometidas con el desarrollo de Centroamérica.
¿Qué es la Fundación Internacional de Seattle?
La Fundación Internacional de Seattle (SIF por sus siglas en inglés) promueve la gobernanza y la equidad en Centroamérica a través del Estado de derecho y el fortalecimiento de la sociedad civil.
SIF está guiada por una visión de sociedades justas, pacíficas y prósperas en Centroamérica, con prioridad en el norte de la región –Guatemala, El Salvador y Honduras– y Nicaragua. Se enfoca en estos países que tienen una creciente interdependencia económica, política, social y cultural de Estados Unidos, para aumentar la eficacia, el impacto y la sostenibilidad de sus intervenciones y esfuerzos.
Para obtener más información acerca de SIF, visite nuestra página web aquí.
¿Qué temas se abordan en el CADF?
Cada año, la agenda del CADF se centra en los temas prioritarios que enfrenta la región. Las áreas temáticas estratégicas de los años anteriores han enfocado las conversaciones en migración, Estado de derecho, equidad, cambio climático, gobernanza y género, entre otros temas.
Para obtener más información sobre los temas del CADF 2023, visite la página CADF 2023.
¿Por qué es necesario el CADF?
Abordar el desarrollo y la equidad en Centroamérica requiere una comprensión común de los problemas locales y regionales y una agenda de acción compartida y multisectorial. Sin embargo, a pesar de los avances de los últimos años, las fundaciones, los donantes y la filantropía tienden a operar de manera aislada. Para crear una agenda colaborativa –especialmente en medio de una pandemia–, nunca había sido tan desafiante conectar con otras personas, y aún son limitadas las oportunidades de ampliar las redes profesionales.
Adicionalmente, la región centroamericana no es una prioridad de financiamiento para la filantropía estadounidense. Según un informe presentado en el CADF sobre el financiamiento de las fundaciones estadounidenses para América Latina (U.S. Foundation Funding for Latin America), únicamente el 6% de las subvenciones de las grandes fundaciones estadounidenses se destinaron a la región, mientras que el resto se concedió en gran medida a regiones como Europa occidental y África subsahariana. Menos del 1% de las subvenciones internacionales se destinaron a Centroamérica, y la mayoría de esos fondos se concedieron a organizaciones ubicadas fuera de esta región.
¿Cuáles son las metas y objetivos del CADF?
A corto plazo, el CADF pretende generar conversaciones que influyan en la filantropía para servir mejor a Centroamérica. El espacio del CADF es una oportunidad para construir una red inclusiva de aprendizaje entre pares a la vez que se intercambia información, conocimientos, herramientas y recursos. La agenda del CADF está diseñada para informar y mejorar las donaciones e inversiones estratégicas de las fundaciones, así como para elevar las voces expertas y de grupos subrepresentados.
A largo plazo, el CADF se esfuerza por movilizar fondos y recursos hacia Centroamérica a través de la coinversión de proyectos e iniciativas. A lo largo del CADF y durante el siguiente año, la Fundación Internacional de Seattle (SIF) y sus aliados coordinan una agenda común para el desarrollo en todos los sectores e influyen en las narrativas establecidas por el status quo. Considerada una convocatoria única para diversidad de financiadores, el CADF contribuye a la descolonización y democratización de la filantropía en la región.
¿El CADF es una conferencia bilingüe?
Sí. La mayoría de sesiones se lleva a cabo en español y casi todas tendrán traducción simultánea en inglés o español. El idioma de cada sesión está indicado en la agenda digital e impresa. Aproximadamente el 85% de nuestra audiencia habla español e inglés.
¿Cuántas personas asisten al CADF?
En el evento presencial participan aproximadamente de 300 a 500 personas. Más del 80% de la audiencia son personas líderes y expertas de alto nivel. Desde el primer CADF en 2010, el evento ha reunido a más de 5,000 participantes para explorar el papel de la filantropía en el apoyo y la ampliación de las soluciones ante las crisis en Centroamérica.
¿Dónde puedo ver lo más destacado del año pasado?
Del 26 al 28 de octubre de 2022 en Tegucigalpa, Honduras, 490 líderes y lideresas de la sociedad civil, la filantropía, el gobierno y el sector empresarial participaron en el CADF 2022. Para conocer lo más destacado del CADF 2022, visite la página del reporte aquí.
¿Cómo recibo las últimas noticias del CADF?
Seattle International Foundation (SIF) envia actualizaciones sobre el CADF a través de boletines electrónicos (únicamente por invitación) y sus redes sociales.
Si tiene interés en unirse a nuestra lista de correo, comuníquese con SIF a través de este formulario de contacto.
Foro Centroamericano de Donantes 2023
¿Cuándo es el CADF 2023?
El CADF 2023 se realizará del 25 al 27 de septiembre en San José, Costa Rica.
¿Dónde se realizará el CADF 2023?
El CADF 2023 se llevará a cabo por primera vez en San José, Costa Rica. El evento tendrá lugar en el Costa Rica Marriott Hacienda Belén.
Para más información sobre el lugar del evento de este año, visite la página de Inscripción.
¿El CADF será presencial o virtual?
El CADF 2023 será un evento presencial. Al igual que en el CADF 2022, esperamos que las personas oradoras participen de forma presencial y contaremos con opciones híbridas (presencial y virtual) para la audiencia. Informaremos sobre estas opciones antes del foro.
¿Habrá interpretación simultánea en el CADF 2023?
Sí. Casi todas las sesiones del CADF contarán con traducción simultánea.
¿Dónde encuentro la agenda?
La agenda del CADF 2023 estará disponible en agosto.
¿Cómo puedo proponer una sesión para el CADF?
La Fundación Internacional de Seattle aceptará propuestas de paneles, talleres y mesas estratégicas hasta el viernes 23 de junio.
Obtenga información sobre cómo proponer una sesión en la página Proponer sesión.
¿Cómo puedo proponer una visita de interés para el CADF 2023?
La Fundación Internacional de Seattle aceptará propuestas de visitas de interés a programas y organizaciones líderes en San José, Costa Rica, hasta el viernes 23 de junio.
Obtenga información sobre cómo proponer una visita de interés en la página Proponer sesión.
¿Cómo puedo ser panelista o conferencista del CADF?
En este momento no estamos seleccionado a personas panelistas u oradoras. Invitamos a las organizaciones a que postulen una sesión, que incluya a sus panelistas, antes del 23 de junio.
Para más información sobre cómo proponer una sesión o visita de interés, visite la página Proponer sesión.
¿Quién asistirá al CADF 2023?
Dos meses antes del CADF 2023 publicaremos una lista de participantes por nombre, objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y países de trabajo.
¿Hay oportunidades de patrocinio?
Sí. Ya están disponibles las oportunidades de patrocinio para apoyar el CADF 2023.
Nuestros patrocinadores apoyan la sostenibilidad del foro a la vez que aumentan su presencia en el evento y en la región y conectan con personas líderes de alto nivel. Ofrecemos una serie de oportunidades de patrocinio y beneficios para organizaciones de todo tipo y tamaño.
Para conocer las oportunidades de patrocinio, haga clic aquí. Comuníquese con SIF a través de este formulario de contacto.
¿Cuándo es la fecha límite para patrocinar?
Las oportunidades de patrocinio están disponibles hasta dos semanas antes del evento. Sin embargo, a los patrocinadores que se nos unan al menos un mes antes del evento les podremos ofrecer mayor exposición y apoyo. Si su organización está interesada en unirse como patrocinador, comuníquese con SIF a través de este formulario de contacto.
Inscripción
Quiero participar en el CADF, ¿cómo puedo obtener una entrada?
El CADF es un evento únicamente por invitación. Si desea participar, comuníquese con la Fundación Internacional de Seattle (SIF) a través de este formulario de contacto.
¿Cuáles son los criterios para participar en el CADF?
El CADF es un espacio cuidadosamente organizado y en el que se puede participar únicamente por invitación. El evento está dirigido a agentes de cambio, lideresas y líderes de alto nivel, voces expertas y grupos subrepresentados. Las y los participantes proceden de diversos ámbitos y sectores, como la filantropía, empresas, Gobierno, medios de comunicación, organizaciones multilaterales, organizaciones no gubernamentales y academia, entre otros. Nuestro objetivo es reunir a líderes en posiciones de toma de decisión para promover el cambio en Centroamérica.
Si usted se ajusta este perfil y tiene interés en participar, comuníquese con la Fundación Internacional de Seattle (SIF) a través de este formulario de contacto.
Ya recibí una invitación de SIF para participar. ¿Cómo compro mi entrada?
Para comprar su entrada e inscribirse en el CADF 2023, ingrese aquí y utilice el código de invitación que le envió la Fundación Internacional de Seattle (SIF) en el último boletín del CADF.
¿Cuánto cuesta una entrada para el CADF 2023?
La entrada para asistir al CADF 2023 cuesta US$575; sin embargo, ofrecemos descuento a las personas que compren sus entradas con antelación.
Cronograma de venta de boletos del CADF 2023:
– US$460 (20% descuento): vigente hasta el 18 de mayo
– US$489 (15% descuento): vigente hasta el 6 de julio
– US$518 (10% descuento): vigente hasta el 24 de agosto
– US$546 (5% descuento): vigente hasta el 7 de septiembre
– US$575 (tarifa sin descuento): vigente desde el 8 de septiembre
¿Cuentan con descuento para grupos?
Sí. Sí desea inscribir a 5 personas o más de una misma organización, comuníquese con la Fundación Internacional de Seattle (SIF) a través de este formulario de contacto, para obtener más información sobre los descuentos disponibles para grupos.
¿Puedo comprar entradas por medio de transferencia bancaria?
Para las organizaciones que compran 5 entradas o más, podemos aceptar el pago mediante transferencia bancaria. Para obtener información, comuníquese con la Fundación Internacional de Seattle (SIF) a través de este formulario de contacto.
¿Puedo comprar una entrada para un día?
No. Únicamente ofrecemos entradas de acceso completo para los tres días del evento.
¿Qué incluye mi entrada?
La entrada incluye acceso a todas las sesiones del CADF como paneles, talleres, visitas de campo, eventos culturales y de networking; tres almuerzos de networking y refrigerios; y puede incluir determinadas sesiones-desayuno. Ninguna cena está incluida en el precio de la entrada.
¿Cuál es la política de reembolso de las entradas?
Si cancela su inscripción antes del 28 de agosto de 2023 o ese mismo día, se le reembolsará el 100% del precio de la entrada.
Si cancela su inscripción del 29 de agosto al 10 de septiembre de 2023, recibirá un reembolso parcial.
Si cancela su inscripción del 11 de septiembre en adelante, no recibirá reembolso, pero le permitiremos transferir su entrada a otra persona de su organización.
Para obtener más información sobre nuestra política de reembolso y cancelación, haga clic aquí.
Me he registrado pero ya no puedo asistir. ¿A quién debo contactar?
Después de leer nuestra política de reembolso y cancelación, comuníquese con la Fundación Internacional de Seattle (SIF) a través de este formulario de contacto para obtener más información sobre el reembolso o la transferencia de su entrada.
¿Son gratuitas las entradas para las personas panelistas?
No. Cada año, el CADF cuenta con aproximadamente 150 ponentes y panelistas, por lo que lamentablemente no podemos ofrecer entradas gratuitas para ellas y ellos. No obstante, les brindamos 20% de descuento sobre el precio del boleto.
¿Puedo solicitar una entrada gratuita o con descuento?
Sí. Gracias a nuestros generosos patrocinadores, contamos con un número limitado de entradas gratuitas y con descuento.
Para solicitar una entrada gratuita o con descuento, llene nuestro formulario de solicitud de beca.
¿Hay pases de prensa para el CADF 2023?
Sí. Para obtener más información para asistir al CADF 2023 como miembro de la prensa, comuníquese con la Fundación Internacional de Seattle (SIF) a través de este formulario de contacto.
Mis datos han cambiado desde que me inscribí. ¿Con quién debo ponerme en contacto?
Si tiene alguna pregunta sobre la información de su inscripción, comuníquese con la Fundación Internacional de Seattle (SIF) a través de este formulario de contacto.
Logística para asistentes
¿Hay habitaciones de hotel con descuento?
Sí. Las habitaciones con descuento en el Costa Rica Marriott Hotel Hacienda Belén ya están disponible:
– Habitación sencilla: USD$197.00 + impuestos
– Habitación doble: USD$217.00 + impuestos
Para reservar su habitación con descuento, haga clic aquí. Las habitaciones con descuento y a precio regular estarán disponibles hasta que se agoten.
¿Hay estacionamiento en el hotel?
Sí. Hay estacionamiento gratuito para las personas asistentes al CADF 2023. El servicio de valet parking cuesta US$10.
¿Cuentan con una aplicación para networking?
Sí. A mediados de año informaremos sobre la aplicación de networking que utilizaremos durante el CADF 2023.
¿Costa Rica pide prueba de vacunación contra el covid-19 para ingresar al país?
No. A partir del 1 de abril de 2022, Costa Rica está abierta a los turistas y no solicita vacuna ni prueba de covid-19, uso de mascarillas ni distanciamiento social. Tampoco cuenta con otras restricciones de viaje o reunión.
Para obtener más información sobre nuestra política de covid-19 e información sanitaria, haga clic aquí.
¿Se requiere visa para ingresar a Costa Rica?
Aunque la mayoría de las personas asistentes al CADF provienen de países que no requieren de visa para ingresar al país, le recomendamos revisar las páginas web de su Gobierno para saber si necesita visa, califica para excepciones o debe cumplir con determinados requisitos de salud pública.
Le recomendamos consultar Sherpa, una guía actualizada sobre documentación y requisitos para viajar a distintos países del mundo.
¿Se requiere prueba de covid-19 y uso de mascarillas para asistir al CADF 2023?
No. La Fundación Internacional de Seattle (SIF) seguirá las directrices sanitarias establecidas por el Gobierno de Costa Rica. A partir del 1 de abril de 2022, Costa Rica está abierta a los turistas y no solicita constancia de vacuna ni pruebas de covid-19, uso de mascarillas ni distanciamiento social. Tampoco aplica otras restricciones de viaje o reunión.
SIF motiva, pero no exigirá, a que las personas asistentes al CADF 2023 tengan el esquema de vacunación completo y utilicen mascarillas. SIF continuará monitoreando las directrices establecidas por el Gobierno de Costa Rica y comunicará a la audiencia del CADF 2023 de cualquier cambio previo al evento.
Para obtener más información sobre nuestra política de covid-19 e información sanitaria, haga clic aquí.
Políticas del evento
¿Puedo solicitar fondos o subvenciones en el CADF?
No. La Fundación Internacional de Seattle (SIF) mantiene una estricta política de no solicitud en el CADF. Nos esforzamos por ofrecer a la audiencia oportunidades de aprendizaje y creación de redes en un entorno libre de distracciones y sin la dinámica de solicitar subvenciones.
Para obtener más información sobre nuestro código de conducta, haga clic aquí.
¿Qué protocolos de salud se utilizarán en el CADF 2023?
La Fundación Internacional de Seattle (SIF) seguirá las directrices sanitarias establecidas por el Gobierno de Costa Rica. A partir del 1 de abril de 2022, Costa Rica está abierta a los turistas y no solicita constancia de vacuna ni pruebas de covid-19, uso de mascarillas ni distanciamiento social. Tampoco aplica otras restricciones de viaje o reunión.
SIF motiva, pero no exigirá, a que las personas asistentes del CADF 2023 tengan el esquema de vacunación completo y utilicen mascarillas. SIF continuará monitoreando las directrices establecidas por el Gobierno de Costa Rica y comunicará a la audiencia del CADF 2023 de cualquier cambio previo al evento.
Para obtener más información sobre nuestra política de covid-19 e información sanitaria, haga clic aquí.
¿Cuál es el código de vestimenta en el CADF 2023?
Casual de negocios.
¿Cómo garantiza el CADF la inclusión?
En consonancia con la Fundación Internacional de Seattle (SIF), el CADF promueve la inclusión, diversidad, la equidad y accesibilidad (IDEA) todos los días en nuestra misión, equipo y comunidad.
Nuestra historia se basa en la idea de que la filantropía prospera cuando abarca una gran profundidad de antecedentes, perspectivas y experiencias. Hoy, frente a los desafíos más complejos y urgentes de Centroamérica, la diversidad es una de nuestras riquezas más fuertes. Para lograr nuestra misión, una amplia gama de ideas y puntos de vista es clave para desarrollar modelos y soluciones que incluyan a todas las personas.
Desde lo interno y externo de la SIF promovemos la participación de todas las personas y trabajamos para asegurar un ambiente de pertenencia en el cual todas se sientan seguras para contribuir desde sus propias experiencias y conocimientos. Logramos esto a través del reconocimiento de nuestros prejuicios implícitos y, con conversaciones honestas y abiertas, identificamos oportunidades para el crecimiento y la sanación. Para desmantelar estos prejuicios, SIF fomenta una cultura de autorreflexión, cuidado colectivo y celebración de nuestro equipo y aliados.
Valoramos y modelamos la transparencia, el respeto y un fuerte compromiso con el antirracismo, la descolonización, el feminismo y la justicia social. Nos esforzamos cada día por crear un equipo de trabajo que refleje las comunidades a las que servimos y donde todas las personas involucradas (trabajadoras, beneficiarias, socias y toda nuestra comunidad), se sientan con la capacidad de crecer en su ser pleno y auténtico. La inclusión, la diversidad, la equidad y la accesibilidad impulsan nuestro trabajo.