El trabajo digno promueve que las personas centroamericanas puedan quedarse, desarrollarse e invertir en sus comunidades. Quienes cuentan con un ingreso seguro y derechos protegidos en el sitio de trabajo tienen la estabilidad necesaria para ejercer una ciudadanía comprometida. Cuando las y los trabajadores se sienten empoderados, se construye la práctica de la participación, los mecanismos efectivos de rendición de cuentas y una cultura democrática en el sitio de trabajo y más allá. Esta sesión explorará los retos y las oportunidades de los derechos laborales y los empleos de calidad en la región. Incluirá las lecciones aprendidas en la industria de la maquila en Honduras y explorará caminos para extender estrategias exitosas que resulten en logros significativos para las personas trabajadoras a través de la colaboración entre sindicatos independientes liderados por mujeres, empleadores, marcas mundiales de ropa y Gobiernos.