Recursos para la audiencia del CADF 2024

Le ofrecemos una serie de recursos que le permitirán sacar el mayor provecho a su participación en el Foro Centroamericano de Donantes 2024.

Si necesita ayuda adicional, con gusto le apoyaremos en el escritorio de inscripción.

Gane tiempo y obtenga con antelación su gafete y la agenda impresa el domingo 6 de octubre, de 3:00pm a 8:00pm en el hotel Casa Santo Domingo.
Después de obtener su gafete, únase al cóctel de bienvenida en la Sala Marco Augusto Quiroa, dentro del mismo hotel, a partir de las 6:30pm.

Agenda y networking

Agenda del CADF 2024

La agenda del CADF 2024, con descripción de cada sesión y sus panelistas, está disponible en nuestra página web en español e inglés y se actualiza diariamente. Para acceder a la agenda en español haga clic aquí.

 

Aplicación de networking

¡Comience a ampliar sus contactos hoy mismo! Whova, la aplicación gratuita de networking del CADF 20224, está disponible en Apple Store y en Google Play.

Utilice el código CADF24GUATE para ingresar.

 

Inscripción para visitas de campo

Las organizaciones anfitrionas de las visitas de campo tienen a su cargo la coordinación de la logística y el transporte.

Para reservar un lugar en una visita de campo o solicitar información adicional, por favor utilice el formulario y el email de contacto indicado en las respectivas visitas de campo dentro de la agenda del CADF 2024.

 

Lista de asistentes

¡Amplíe su red de contactos!

Para conocer y contactar a la audiencia del CADF 2024, haga clic aquí o utilice la app de Whova.

 

Logística del evento

Hotel, transporte y estacionamiento

Para obtener información sobre hoteles, servicio de transporte, estacionamiento, entre otra información de logística consulte nuestra página de inscripción.

¿Dudas sobre el CADF 2024?

Consulte nuestra página de preguntas frecuentes para obtener respuestas a las dudas más comunes sobre el evento.

¡Boletos agotados!

Muchas gracias por la abrumadora y rápida respuesta a la convocatoria de inscripción.

Sin ustedes, este encuentro no sería posible.

¡Tendremos un CADF 2024 grandioso!

 

Conducta y apoyo

Código de conducta

Para garantizar un entorno seguro y libre de acoso dentro del CADF 2024, la Fundación Internacional de Seattle (SIF) mantiene una estricta política de no solicitud de fondos y un código de conducta durante todo el foro que busca garantizar la inclusión y el respeto a la dignidad y diversidad. Consulte el código de conducta aquí.

Accesibilidad

SIF se esfuerza por crear un ambiente accesible e inclusivo para todas las personas participantes del foro. Si durante el evento le surge alguna necesidad de accesibilidad debido a una lesión, enfermedad o discapacidad, contacte una persona de nuestro equipo. Haremos lo posible por atender sus necesidades.

CADF 2024: alianzas transformadoras

A pesar de los desafíos que enfrenta Centroamérica, el espíritu y las personas de la región siguen comprometidos con la justicia y la equidad. El progreso social depende de la construcción de una cultura de confianza, colaboración y pluralismo. En este momento crítico pero esperanzador de la historia, el CADF 2024 contará con cuatro rutas temáticas para profundizar nuestra comprensión de las realidades que enfrenta la región y renovar el compromiso de las más de 400 organizaciones participantes de continuar con sus importantes misiones. Las discusiones se centrarán en la creación de economías sostenibles, apoyo a las juventudes y a los movimientos sociales, defensa de la democracia y protección del medioambiente. La agenda de este año no solo motivará e inspirará, sino que también fomentará comunidades inclusivas y prósperas.

En el contexto de la esperanza y las oportunidades renovadas en Guatemala, nuestro país anfitrión, el CADF 2024 será un lugar para plantear preguntas difíciles, explorar ideas novedosas y forjar alianzas transformadoras para Centroamérica.

Economías sostenibles e inclusivas

En los últimos años, Centroamérica ha soportado el covid-19, el aumento de la inflación y de la pobreza y desigualdad crónicas. A medida que avanzamos hacia el futuro, las nuevas inversiones pueden fomentar la prosperidad y la igualdad, al tiempo que apoyan un crecimiento más sostenible, resiliente e integrador. El sector privado, la sociedad civil, los Gobiernos y los donantes tienen una oportunidad única de aprovechar el potencial económico de la región. Ahora es el momento de unirnos para encontrar soluciones comunes.

La inversión pública y privada en educación, salud, infraestructura y empleo puede impulsar las economías y reducir las presiones migratorias.

Esta ruta se basará en la experiencia de personas expertas y profesionales, inversoras y trabajadoras, así como de Gobiernos y donantes, para examinar cómo las alianzas colaborativas crean mejores empleos, aumentan el acceso a una educación de calidad, mejoran los sistemas de salud y empoderan a jóvenes, mujeres y comunidades indígenas y afrodescendientes, lo cual conduce a un crecimiento económico inclusivo y a la prosperidad en Centroamérica.

Apoyo a juventudes y movimientos sociales

Los movimientos sociales y la movilización ciudadana, incluidas las juventudes, están en el centro del cambio social positivo en Centroamérica. Los movimientos para defender el medioambiente, la democracia y los derechos suelen estar impulsados por redes de personas y organizaciones que exigen una mayor rendición de cuentas y cambio en el status quo. Estos movimientos también requieren una defensa del espacio civil y político que se ha erosionado en Centroamérica durante los últimos años.  
 
Las sesiones alrededor de esta ruta permitirán que personas líderes de movimientos y activistas de distintas generaciones y procedencias se unan para colaborar. Personas académicas y financiadoras examinarán el valor y la importancia de los movimientos sociales y cómo pueden nutrirse y fortalecerse de forma autónoma, mientras que la audiencia escuchará directamente a líderes juveniles, feministas, ambientalistas y movimientos basados en la identidad como los pueblos indígenas, afrodescendientes, LGBTQI+ y otros grupos marginados.  

Defensa de la democracia

Varios países centroamericanos enfrentan profundos desafíos democráticos enraizados en la corrupción y la desigualdad. A medida que las y los líderes políticos sucumben a las tentaciones autoritarias para consolidar el poder, la región ha experimentado una regresión democrática caracterizada por la erosión institucional de los principios de independencia y rendición de cuentas, la disminución del acceso a la información pública y la erosión del espacio civil, incluidos los ataques, el acoso y la criminalización de personas líderes de la sociedad civil, periodistas independientes y defensoras de la justicia.

Los paneles y talleres abordarán los tambaleantes sistemas de justicia de la región, el debilitamiento de la independencia judicial y la corrupción sistémica. Las personas panelistas también estudiarán iniciativas anticorrupción, la situación de los derechos humanos, el Estado de derecho, la gobernanza, los procesos electorales y el papel de los medios de comunicación independientes en la región.

Medioambiente y justicia climática

La justicia climática y medioambiental es una cuestión de derechos humanos. Un número cada vez mayor de comunidades vulnerables en Centroamérica soporta una carga desproporcionada de desastres relacionados con el clima y se enfrenta a amenazas periódicas relacionadas con la pérdida de territorio y la degradación medioambiental provocada por la industria y el desarrollo.

A menudo arraigadas en comunidades indígenas y afrodescendientes, pequeñas agriculturas y movimientos feministas y juveniles, las personas administradoras de la tierra están diseñando soluciones para resistir al cambio climático y construir una mayor estabilidad y sostenibilidad medioambiental. La poderosa intersección de iniciativas locales y una agenda global consciente del clima y el medioambiente puede estimular la innovación, transformar los enfoques sistémicos para la adaptación al cambio climático y mejorar los modelos socioeconómicos. En última instancia, estos modelos promovidos por las personas expertas que documentan la crisis y las defensoras que protegen nuestro medioambiente, buscan conciliar la sostenibilidad medioambiental e la igualdad social con el crecimiento económico y las políticas públicas.

Recursos gráficos

Logo y tema del CADF 2024

Descargue el logo del CADF 2024 y los gráficos del tema y las rutas aquí.